Para garantizar un sello hermético, se recomiendan bolsas plásticas de calibre No. 3, que es un plástico grueso, lo que garantiza que no se va a romper con trozos de ramas, ni va a permitir la entrada de humedad del aire en forma de vapor. Una vez llena la bolsa y bien compactada, lo cual se hace con las manos, se cierra y se amarra fuertemente la parte superior de ella, en seguida se dobla el moño hacia abajo para hacer un nuevo amarre.
Esto nos garantiza que, 30 días después de ensilado el material esté listo para dárselo a los animales o que se pueda almacenar por muchos años sin que pierda su calidad nutritiva.
Características del producto ensilado.
El éxito del ensilaje consiste en una buena distribución del material y un apisonamiento y tapado adecuado para desalojar la mayor cantidad posible de aire al comienzo del proceso. Durante el llenado de la bolsa, se pueden adicionar ciertos productos destinados a mejorar su conservación, como la melaza al 5% del peso total. Hay componentes que son muy importantes y se deben vigilar durante el proceso de ensilaje:
Olor Cuando la humedad del material y el pH son altos, se desarrollan bacterias indeseables del género Clostridium, las cuales producen ácido butírico, amoníaco y aminas como cadaverina, histamina y putrescina; características de materia orgánica en descomposición, ofreciendo un ensilaje de mala calidad. El desarrollo de estas bacterias se evita bajando la humedad a menos del 70% o aumentando la acidez
Aspecto Se relaciona con el color, el cual debe ser “verdoso a café”, pero nunca negro, esto indicaría la presencia de hongos o bacterias.
Acidez La disminución del pH desde el principio de la formación, bloquea las fermentaciones peligrosas, estabiliza el ensilado y disminuye las pérdidas. Si las condiciones son adecuadas y los azúcares son transformados en ácido láctico, se inicia un período de estabilización, en el cual, el pH desciende de 4.2 a 3.8, cesando toda actividad enzimática, incluida la de las bacterias, y el ácido láctico se convierte en el verdadero agente de conservación del ensilado.
Si no se logra una acidez adecuada, se desarrollan fermentos que, además de acentuar la proteolisis atacan y transforman el ácido láctico, producen ácido butírico y presentan putrefacción.
Textura La textura del ensilaje debe ser firme y no esponjosa.
Conoce más :
En Proveedora De Insumos Forestales tenemos bolsa para ensilaje en las características que nuestros clientes requieran, y contamos con asesoría para tus cultivos.
Estamos a sus órdenes en nuestros teléfonos: 01 222 888 35 44 ó 8 890916
–
e-mail: [email protected]
[email protected]
y por este medio