Skip to content Skip to footer

Los Pulgones en plantas

PULGONES:

 

El pulgón es una de las plagas más comunes. Forman colonias y se alimentan de la savia de las plantas. Además por la melaza que escretan atraen a las hormigas que hace que se desarrolle el hongo negrilla, también son transportadores de virus, ralentizan o frenan el desarrollo de la planta y sus frutos, pueden incluso llegar a secar la planta. Al cubrir las zonas verdes, impide que la planta realice la función clorofílica con normalidad.

Son pequeños (no más de pocos milímetros), de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen). Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados.

 

Los síntomas que presenta una planta parasitada son:

+Deformaciones

+Decaimiento

+Abolladuras en hojas y flores.

 

  • Prevención

 

*En el caso de viveros podemos hacer uso de mallas diseñadas para evitar el paso de los pulgones, como la malla antiáfidos.

*Fertilizar adecuadamente es una manera de evitar que se los pulgones habiten nuestra planta.

*Dado que los pulgones se alimentan de las partes tiernas de las plantas, debemos procurar que nuestras plantas no desarrollen brotes tiernos en exceso, esto ocurre cuando las fertilizamos en exceso.

*El tiempo seco favorece el desarrollo de los pulgones, tener un sistema de riego adecuado puede frenar su avance.

*Limpiar adecuadamente el suelo, ya que los pulgones se esconden en las hojas y ramas caídas.

*Realizar limpieza e inspección de nuestras plantas y una poda adecuada. 

 

Por eso, es imprescindible tener controlados los cultivos e identificar, en las primeras fases, la presencia de pulgones. El lugar a examinar será el envés de las hojas, sobre todo las nuevas hojas y los brotes tiernos, que son sus preferidas. También podemos estar alerta de los síntomas que puedan presentar la planta, como son las hojas enrolladas y pegajosas, la negrilla, manchas amarillas o verdes y la presencia de hormigas, etc.

 * Control.

Podemos hacer uso de insecticidas sistémicos, los cuales son absorbidos por  las plantas y los pulgones lo absorben al succionar la savia.

Una vez aplicado, se debe separar la planta afectada del resto, esto con el fin de evitar que se propaguen a las demás.